Curso gratuito 100% subvencionado por el Servicio Público de Empleo (SEPE), de ámbito nacional, dirigida a trabajadores en activo.
Datos del curso gratuito
- Familia profesional: ENERGÍA Y AGUA.
- Área profesional: EFICIENCIA ENERGÉTICA.
- Inicio: Ver Próximas Convocatorias.
- Modalidad: Presencial.
- Duración: 60 horas.
- Certificación: Diploma expedido por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
- Precio: Curso gratuito subvencionado por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
- Ámbito nacional.

¿Quiéres más
información?
-
Objetivos del curso
Aplicar los cálculos térmicos necesarios para obtener el consumo energético y la producción de CO2 total anual derivada de dichos consumos en los edificios residenciales existentes, con el fin de determinar su calificación energética y establecer las actuaciones más adecuadas para mejorar la eficiencia energética de los mismos.
-
Contenidos del curso
- El edificio como sistema energético.
- Consumo de energía.
- Energía final y energía primaria.
- Emisiones asociadas al consumo.
- Diferencia entre carga y demanda.
- Unidades de medida.
- Demanda de energía.
- Rendimiento de los sistemas térmicos.
- Consumo de energía primaria.
- Balance energético del edificio.
- Actividad 1: emisiones y demanda energética.
- Actividad 2: etiqueta energética.
- Confort higrotérmico y cálculo de ganancias internas.
- Confort higrotérmico.
- Índice metabólico.
- Índice de arropamiento o indumento.
- Temperatura de consigna y temperatura operativa.
- Temperaturas interiores. Valores de cálculo.
- Condiciones operacionales.
- Actividad 1: ganancias internas y temperatura de un espacio interior.
- Condiciones exteriores y cálculo de ganancias por radiación solar.
- Datos climáticos. Temperatura y humedad.
- Zonas climáticas.
- Temperatura y humedad media.
- Temperatura y humedad máxima y mínima.
- El sol como factor climático.
- Radiación solar.
- Actividad 1: temperatura y humedad media exterior.
- Teoría básica de la transferencia del calor en edificios. Cálculo de pérdidas Por transmisión y valores límite.
- Propiedades de los materiales.
- Transmitancia térmica (u).
- Convección térmica (h).
- Transferencia del calor en elementos de una sola capa.
- Transferencia del calor en elementos multicapa.
- Comportamiento térmico de elementos semitransparentes.
- Puentes térmicos.
- Transmitancia media de un elemento constructivo.
- Particiones interiores.
- Elementos en contacto con el terreno.
- Cte-he1 valores límite.
- Incidencia de la energía térmica.
- Condiciones higrotérmicas.
- Actividad 1: transmitancia de los cerramientos exteriores opacos.
- Actividad 2: transmitancia de los cerramientos exteriores semitransparentes.
- Actividad 3: transmitancia de los cerramientos en contacto con el terreno.
- Actividad 4: transmitancia de las divisiones interiores.
- Cálculo de pérdidas por ventilación.
- Necesidad de la ventilación.
- Caudales de ventilación.
- Estimación aproximada del caudal de ventilación.
- Demanda energética por ventilación.
- Actividad 1: cálculo de las pérdidas por ventilación.
- Balance térmico del edificio.
- Balance de demanda energética.
- Factor de utilización.
- Estimación del factor de utilización.
- Instalaciones térmicas en edificios.
- Rendimiento del sistema.
- Sistemas de generación.
- Sistemas de transporte.
- Unidades terminales.
- Sistemas de regulación.
- Caso práctico.
- Desarrollo del caso práctico.
- Planos del caso práctico: vivienda unifamiliar.
- Ejercicio final. Certificación energética.
- Presentación del caso.
- Datos previos.
- Sistemas constructivos.
- Pasos a seguir.
- Enunciado del ejercicio final.
- El edificio como sistema energético.
-
A quién va dirigido
Dirigido a:
- SITUACIÓN LABORAL: Empleado/a.
- FAMILIA PROFESIONAL: ENERGÍA Y AGUA.
- ÁREA PROFESIONAL: EFICIENCIA ENERGÉTICA.
- ÁMBITO NACIONAL.
Requisitos:
Trabajadores en activo, así como a trabajadores autónomos, sin importar su sector profesional.
-
Hasta un 30% de participantes pueden ser trabajadores desempleados.
- Hasta un 30% de participantes pueden proceder de otros sectores.
Becas y Ayudas:
Las personas desempleadas que participen en cursos de formación para el empleo del SEPE pueden solicitar becas y ayudas para cubrir gastos de transporte, manutención, alojamiento y conciliación.
Certificado
Diploma expedido por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).
