Manipulación segura de desbrozadoras y motosierras para PRL - Kirleo

Manipulación segura de desbrozadoras y motosierras para PRL

 

Escuela de maquinaria

El curso de "Prevención en trabajos agroforestales con desbrozadoras y motosierras" tiene como objetivo principal integrar la prevención en el desempeño de los trabajos agroforestales en los que se utilizan desbrozadoras y motosierras. Durante el curso, los participantes aprenderán sobre los componentes de seguridad de la máquina y los requisitos de calidad del equipo, además de conocer las principales lesiones y afecciones que pueden derivarse del uso de la desbrozadora y motosierra y cómo evitarlas a través del manejo correcto. Al finalizar el curso, los participantes estarán equipados con el conocimiento y las habilidades necesarias para llevar a cabo los trabajos agroforestales con seguridad y eficiencia.

Certificaciones

logo

GAM TRAINING APOYO Y FORMACION S.L tiene incluido el alcance de la formación en su Sistema de Gestión integral de calidad (SGI) NORMA ISO 9001:2015 y certificado por la prestigiosa Lloyd’s Register LRQA.

  • Objetivos del curso

    1. Integrar la prevención en el desempeño de los trabajos agroforestales en los que se utilizan desbrozadoras y motosierras.
    2. Conocer los componentes de seguridad de la máquina así como los requisitos de calidad del equipo.
    3. Conocer las principales lesiones y afecciones que pueden derivarse del uso de la desbrozadora y motosierra y cómo evitarlas a través del manejo correcto.
  • Contenidos del curso

    Formación teórica

    • Legislación y normativa. Requisitos generales para el trabajo con desbrozadoras y motosierras.
    • Instrucciones elementales de manejo seguro de la desbrozadora y motosierra.
    • Medidas de prevención asociadas a las distintas fases de trabajo y del entorno de la motosierra.
    • Medidas de prevención asociadas a las distintas fases de trabajo y del entorno de la desbrozadora.
    • Principales causas de accidente grave asociadas a un uso incorrecto de la motosierra.
    • Principales causas de accidente grave asociadas a un uso incorrecto de la desbrozadora.

    Formación práctica

    • Transporte de la máquina.
    • Reconocimiento visual del entorno de trabajo.
    • Selección y utilización de los EPI adecuados.
    • Puesta a punto y revisión de la máquina.
    • Revisión de los elementos de seguridad del equipo.
    • Afilado de cadena y engrase.
    • Preparación del área de trabajo.
    • Puesta en marcha de la máquina.
    • Previsión de uso de elementos auxiliares, tales como cuerdas, gira troncos, etc.
    • Elección de rutas de escape a la caída del árbol.
    • Preparación del corte.
    • Ergonomía.
    • Simulación de ejercicio de tala, desramado y troceado.
    • Simulación de ejercicio de aclarado, desbrozado o siega.
    • Limpieza y mantenimiento de la desbrozadora y motosierra.
  • Metodología

    El desarrollo de la acción formativa se realiza a través de una metodología basada en la participación y adecuación del temario a la realidad personal y profesional de los participantes.

    Impartida por docentes especializados en formación de prevención de riesgos laborales.

    Desarrollo de actividades prácticas y simulación de entornos reales para la aplicación de conocimientos teóricos previamente adquiridos por el alumno.


    El certificado individual de superación del curso y acreditación de asistencia y aptitud en formato diploma y en formato carné (este último con el detalle específico el equipo utilizado) expedidos por un referente en el sector.

  • A quién va dirigido

    Toda aquella persona que por su actividad laboral o interés profesional deba adquirir los conocimientos necesarios para la uilización de desbrozadoras y motosierras.

    Requisitos:

    Ser mayor de edad (18 años).
    Disponer de un buen estado psíquico/físico no limitativo para la realización de este tipo de actividades. Disponer de las competencias básicas para trabajar con los equipos digitales (en modalidad online).

Certificado

El certificado individual de superación del curso y acreditación de asistencia y aptitud en formato diploma y en formato carné (este último con el detalle específico el equipo utilizado) expedidos por un referente en el sector.

Basada en los requisitos de la Ley 31/1995 de 8 de noviembre de Prevención de Riesgos Laborales, y del artículo 5 y Anexo II apartado 2.1 del Real Decreto 1215/1997.

¿Quiéres más
información?

Descargar fichero PDF

¿Quiéres más
información?